lunes, 22 de abril de 2013

Agulla de l´arbret: Via Om Mani Padme Hum

 
Tiempo de gozar.
Tiempo de disfrutar.
Tiempo de ir más allá del tiempo.
 
Om Mani Padme Hum

En la cúspide de la aguja,
allí donde nadie habita
y muy pocos suben.

Om Mani Padme Hum

El ascenso sabroso,
con una primera reunion compartida,
y un segundo largo esforzado.
 
Om Mani Padme Hum
 
El tercer largo tranquilo,
de uno que son dos,
hasta la tercera reunión.
 
Om Mani Padme Hum
 
 
Paz y gozo en la cima,
allí donde tierra y cielo
se funden.
 
Om Mani Padme Hum
 
Y del cielo de nuevo a la tierra,
mediante un rapel largo
con acceso difícil.
 
Om Mani padme Hum
 
Y ya de vuelta el refugio escondido,
de la bella flor en el loto:
oscura o morena virgen terrestre.
 
Om Mani Padme Hum
 
 
 


lunes, 15 de abril de 2013

Desapego: Creencia en el conjunto transitorio

 
 
Curiosa sensación de desapego la de hoy.
Parece como si el interés por todo se hubiera evaporado.
Los deseos de ayer parece que han dejado de enganchar hoy
a esta mente tranquila y gozosa.

Parece ser que el nudo de la creencia en el conjunto transitorio
se ha deshecho. Es muy curioso ver como los apegos que
unas horas antes encadenaban a la mente, ahora se desvelan
como meras adicciones imaginarias de una vacua entidad
cambiante que erroneamente fue tomada por permanente.
 
De alguna manera, esta mente parece haberse liberado
de una serie de nudos y ataduras que hasta hace
bien poco parecían muy reales.

Es muy curioso experimentar este tipo de sensaciones
y darse cuenta de que la mente probablemente funciona
de una forma mucho mas eficaz cuando está libre
de cierto tipo de ataduras innecesarias.

Todos deberíamos poder saborear
este tipo de experiencias de vez en cuando
y seguramente nos tomaríamos la vida
de una forma mucho mas positiva.

Tendemos a convertir en absolutas creencias
y experiencias que por naturaleza son relativas,
y eso perjudica nuestra salud mental.
 
Puede ser que esta sensación de ahora sea
el poso que ha dejado la actividad de ayer:
el ritual ferratístico en la montaña mágica.
 
O puede que no.
 
Pero no deja de ser curioso.
 
De todas maneras, ya es un milagro que
esta mente sea capaz de sentir y experimentar
a través de la interfaz de un cuerpo humano.
 
Qué afortunado soy, a pesar de la aparente
falta de justícia y sufrimiento de una gran
mayoría de seres víctimas de su propia
ignorancia.
 
Qué afortunado soy de poder ver con claridad
que el único responsable de mi situación
es esta mente que a veces actúa de forma
confundida y otras lúcida-mente.
 
Gracias a todos los que me ayudáis
a que pueda seguir aprendiendo
para llegar a ser verdaderamente libre.
 
Gracias

 
 

viernes, 12 de abril de 2013

Temores: Mente vieja

 
La mente especula, imagina, espera, teme:
proyecta un futuro imaginario que muchas veces
nada tiene que ver con lo que realmente acontece.
 
Este hábito tan arraigado de preveer es un sustituto
del fluir con los acontecimientos, una muleta para
mentes condicionadas alejadas del ahora.
 
Al ego le gusta creer que tiene el control,
y por eso hace planes y estrategias
para lo que pueda acontecer en el futuro,
intentando minimizar el riesgo de ser
desbordado por los acontecimientos.
 
La mayor parte del tiempo la mente
funciona de esta manera.
 
Aunque hay otras veces que vemos
claro que todos estos pensamientos
relacionados con la sensación de inseguridad,
causada por la incertidumbre de un futuro
imaginario, quizás tuvieron su utilidad
en su momento, pero ahora no son
más que intentos frustrados de esta
vieja mente confundida de retomar
un control innecesario.
 
Muletas que se resisten a desvanecerse
en la plenitud del ahora.

Abandonar las viejas adicciones
resulta un poco difícil.



martes, 2 de abril de 2013

Turbon: Heb-sed


El mismo sendero, recorrido en dos momentos distintos:
helado por la mañana, donde los crampones casi no dejan huella
y con nieve blanda por la tarde, donde uno se hunde.

El segundo lo conocía,
pero el primero fue algo nuevo.

La tensión de moverse por un terreno resbaladizo
y vertical se desvanece en la cumbre de la paz y tranquilidad.


Luego deshacer el sendero, para llegar hasta el coche:
visto desde arriba impresiona mas que subiendo.


Y al llegar al llano la tension desaparece de nuevo,
y da lugar a la satisfacción.


Gracias Turbon, por compartir tu fuerza conmigo.


Ahora ya soy uno de tus hijos.

jueves, 28 de marzo de 2013

Maestro: Pensamiento autoliberado

 
 
 
La técnica de dejar a los pensamientos autoliberarse al surgir
no es nada fácil.

Requiere haber desarrollado un buen nivel de pacificación mental
al mismo tiempo que poseer un nivel elevado de comprensión
de la naturaleza de la mente, lo que en el lenguaje técnico
se conoce como la unión de shiné y laktong o permanencia
apacible y vision superior.

Cuando el nivel de shiné se eleva, la mente trabaja de forma
mas eficiente y los pensamientos no afectan al equilibrio
emocional del la mente, ya que de alguna manera esta
consigue situarse en un nivel superior, en el que
el desapego reina.
 
Pero esto no basta para conseguir una mente
hábil y eficaz, capaz de interaccionar constructivamente
con los seres que se mueven en los niveles mas bajos,
enmarañadas en el fango del apego.
 
Por ello es necesario trabajar para desarrollar
una forma de ver que permita integrar todo
lo que nos sucede sin estar aislados. 
 
Esto lo proporciona la comprension de la
naturaleza de la mente, que nos da una vision
completa de todos los niveles y procesos
que tienen lugar en la mente, sin rechazar nada,
sino comprendiendolo y utilizandolo de la mejor
forma posible en el contexto en que nos toca
movernos. La compasion por los seres que
actuan guiados por la ignorancia crece a medida
que vamos viendo los errores que nosotros
mismos hemos cometido y cometemos.
 
Si somos capaces de integrar estas dos facetas
del método mahamudra, la mente va manifestando
espontáneamente su propio equilibrio y paz,
al igual que su propia sabiduría innata, y esto
hace crecer el gozo y la felicidad.
 
La represión tiene su función en las mentes
de bajo nivel de desarrollo, incapaces de
controlarse cuando estan expuestas a
fuerzas como las de los instintos o emociones
fuertes.
 
Pero a medida que vamos creciendo
debemos ser capaces de mirar a la cara
a estos instintos y no rechazarlos, sino
utilizarlos de forma que sean de utilidad
para nosotros y nuestros congéneres.
 
El instinto sexual y el de supervivencia,
por poner un ejemplo, son fuerzas muy
poderosas que forman parte de la mente,
y que si se rechazan o reprimen hacen
imposible que podamos desarrollar
una mente equilibrada y fuerte.
 
Cada vez que rechazamos los pensamientos
que surjen de estos dos instintos, no hacemos
mas que fortalecerlos, y asegurarnos que
la mente se vea llena de ellos cuando
aflojemos un poco la vigilancia,
incrementando el riesgo de dejarnos
llevar por ellos cuando el impulso
reprimido se desborde en la mente.
 
Es mucho mas eficaz ser capaz de dejar
que todo tipo de pensamientos surjan,
y al ser capaces de ver su verdadera
naturaleza de forma instantánea,
mantener el equilibrio e integrar su
energía a nuestra mente que se verá
potenciada y reforzada con cada
pensamiento que surja, sea este del
agrado de nuestro ego o no.
 
Pero esto sólo es fácil para aquellos
que ya tienen una gran experiencia
en el uso de esta difícil técnica:
estos son llamados maestros
o adeptos del mahamudra.



lunes, 11 de marzo de 2013

Espontaneidad: La técnica



Hoy he subido de nuevo al Pedraforca,
esta vez acompañado de dos compañeros
que estrenaban los crampones.
 
Hemos subido por un lado y bajado por
el otro: ventajas de ir en dos coches.
 
Yo había estado dos veces, una por cada lado.
y hoy me ha tocado hacer de guía.
 
 
La emoción-tensión de ir solo hoy no ha aparecido,
pero podía ver la ilusión de los que empiezan
a transitar por el camino de la montaña invernal,
el mismo que tenía yo hace unos dos años.
 
Para mi subir a esta montaña emblemática
nevada fue un gran reto, y hoy, dos años
después, ha sido casi como pasearme
por el patio de mi casa.
 
 
Ojalá un día me suceda lo mismo con
la práctica del mahamudra, que sea
una cosa tan normal y familiar a la
que no le de importancia, sabiendo
no obstante, que la tiene.
 
 
Con la práctica perseverante y la atención
constante se mejora la técnica,
y ello conlleva la interiorización
de la misma, surgiendo el fruto de
la espontaneidad.
 
 
Esto sucede en todas las disciplinas,
pasando del estado de inexperto
al de experto, manteniendo siempre
fresca la capacidad de aprendizaje.
 
Experiencias, sensaciones, recuerdos,
todo ello al servicio de la práctica,
para dar como fruto una mente clara
y fresca, situada en el aquí-ahora.

 

Gracias a todos los que me han ayudado
para que haya podido llegar hasta aquí,
y pueda seguir creciendo.
 

martes, 12 de febrero de 2013

Salto: No meditación



Hoy en el rocódromo he vivido la primera caída "seria"
de mi corta pero intensa carrera en el mundo de la escalada.

Estaba pasando la cuerda por el mosquetón de la tercera
cinta, cuando, debido al cansancio y la mala técnica,
me he caído de unos 5 metros.

Debido a que la cuerda estaba holgada para pasarla
por el mosquetón, el factor de caída era elevado,
y de repente me he encontrado de pie sobre la
colchoneta del suelo.

Ha sido todo muy rápido, como cuando hace unas
semanas el compañero que aseguraba se cayó
y de repente me lo encontré casi a mi lado.
 
Por suerte nadie ha sufrido daños: ni el monitor
que me aseguraba ni yo.
 
Ha sido una caída limpia, rápida y equilibrada,
ya que he caído sobre los pies. La verdad que
no tengo ni idea de cómo ha sucedido,
pero me hubiera gustado verla.
 
Si esto hubiera sucedido en terreno
abrupto, probablemente ahora no
estaría tan pancho, ya que sin el
factor de amortiguación de la colchoneta
el impacto hubiera sido mucho mas fuerte.

En realidad, es bueno que esta caída
haya sucedido en este entorno controlado,
ya que me debe servir para tomar conciencia
de que no se pueden cometer errores
en las primeras chapas, cuando el factor
de caída es muy elevado.

Ya lo viví con la caída del compañero
hace poco, y hoy lo he vivido en primera
persona.

Una experiencia curiosa, donde la mente
racional deja de funcionar y aparece
otro tipo de conciencia, mas clara,
mas nítida, no conceptual,
y completamente desapegada.

Diría que ha sido como una introducción
directa a la naturaleza de la mente.
después de esta caída creo que
las cosas se ven mas claras.

La vida tiene curiosas maneras
de llevarnos a estados de conciencia
mas claros y vacuos.

Hoy es un gran día.

El día de la gran caída, que
ha sido más bien el gran salto.


Gracias Tilopa,
por asegurarme en el camino,
y transformar mis caídas
en saltos.

domingo, 10 de febrero de 2013

Técnica: Escalada



Hoy he ido a hacer una canal equipada en Montserrat:
el joc de l´oca.

En principio tenía que ir con un amigo, pero al final
no ha podido venir y he ido solo.

Hacía ya semanas que la tenía en mente:
había visto videos, descargado reseñas
y estaba en forma y con  los pies de gato listos.

Es una canal exigente, ya que consiste en subir
por cuerdas y cadenas por una piedra relativamente
resbaladiza, y al no ser una via ferrata no hay
un cable de vida del que asegurarse.

Todo ha ido bien hasta la chimenea final:
para subirla se requiere o mucha fuerza de brazos,
cosa que después de una hora de subida ya no
es tanta, o una buena técnica de oposición,
que yo no tengo.

He intentado subir por un lateral, ya que no
había visto el video en el que se utiliza
la técnica de oposición, pero cuando
me faltaba poco menos de medio metro,
después de asegurarme de una cadena,
no he podido evitar resbalar y las
fuerzas de los brazos ya no han
respondido.

He quedado colgado de la cadena
y esto ha evitado que cayera desde
unos cuatro metros pudiendo hacerme
bastante daño.

Después he ido buscando otras opciones
de atacar la chimenea, pero ya estaba
fundido de brazos, y he tenido que
empezar el descenso rapelando.

Hace pocos días en el rocódromo,
un monitor me enseñó los rudimentos
de la técnica de oposición, y hoy
he descubierto un video de la subida
de esta canal en la que se utiliza esta
técnica para subir por la chimenea.

Tambien es cierto que yendo sólo a
un sitio desconocido las cosas no se ven
tan claras como cuando uno va acompañado,
pero a veces en la vida nos encontramos
en situaciones en las que estamos sólos
y tenemos que apañarnos como podemos.

Cuando mañana vuelva al rocódromo,
practicaré la técnica de oposición
para así poder utilizarla en el
futuro en situaciones y pasos
parecidos a los de hoy.

Me he quedado en la última casilla
del juego de la oca, encallado en el pozo.

Luego, bajando he intentado ver si era 
posible evitar la chimenea,
pero al no saber si ascendiendo por una via
de escalada facilita podría evitar la chimenea,
he preferido dejarlo ahí, y en ese momento,
como cayendo del cielo, ha caido a un par
de metros de mi una cinta exprés de escalada,
como un mensaje para descifrar.


Luego me he encontrado con un escalador
con su hijo de nueve años y su padre en un
caos empotrado, en el que me ha dado una
buena pista para montar el rapel de 15 metros,
ya que no lo tenía claro y la cuerda era de 30metros.

Luego al llegar abajo había un escalador con un novato
que me han sacado la foto finish.

Y por toda la zona estaba lleno de escaladores subiendo
por vías cercanas.

Parece que hoy he empezado en serio a adentrarme
en el territorio de la escalada, siendo esta canal
la puerta de entrada a este nuevo y fascinante mundo.




martes, 29 de enero de 2013

Asegurar: Técnica y concentración


Hoy en el rocódromo he vivido otra experiencia intensa
mientras estaba asegurando al compañero.

La primera la tuve hace ya unos meses cuando el compañero
se cayó mientras estaba intentando hacer un techo.

En esa ocasión su peso era superior al mio en unos doce
kilos, y yo estaba demasiado apartado de la pared,
por lo que de repente noté un fuerte tiron que me
hizo salir disparado hacia adelante y me dejó
la espalda un poco magullada.

Aprendí que debía estar muy atento y mas cerca
de la pared.

Hoy el compañero estaba negociando un desplomado,
y de repente, me lo he encontrado a un metro de mi.
Por suerte, no estaba debajo de él, por lo que
no me ha caído encima.

No quería que tuviera la cuerda muy tensa porque
no podía dar el paso de la horizontal a la vertical,
pero al estar el desplomado a unos seis metros
del suelo, cuando se ha caído, el metro de cuerda
que tenía suelta, más la elongación de la cuerda,
ha resultado que ha ido a parar muy cerca de
mi cabeza.

Hoy he aprendido que dar la cuerda justa es
importante, así como colocarse en el lugar
adecuado tambien.

Asegurar correctamente es tan importante como saber subir por
la pared, ya que la integridad física del compañero
y la nuestra dependen de una buena técnica
de aseguramiento.

Además es vital estar asegurado con la licencia
federativa por si por desgracia sucede algun
accidente.

Para el compañero ha sido la primera experiencia
de caída en el vacío, su primer "saque" serio.

Para mi ha sido mi segunda experiencia intensa
asegurando, todo a velocidad muy rápida.
En pocos segundos, si no se actúa correctamente,
podemos lesionarnos gravemente o lesionar
al compañero, incluso morir.

El riesgo hay que minimizarlo con una buena técnica
y manteniendo una buena concentración para
poder actuar rápida y eficazmente
en las situaciones delicadas.





domingo, 27 de enero de 2013

Montserrat: Ritual de la Teresina


Ir a hacer una ferrata es como un ritual:
aunque se haga muchas veces, siempre
se aprende algo nuevo, ya que nosotros
mismos vamos cambiando y encontramos
gente y situaciones que reflejan nuestro
estado mental.

Cuando vamos solos, todo lo que aparece
y acontece está directamente relacionado
con nosotros, mientras que cuando vamos
con alguien hay una mezcla y a veces
se hace difícil de distinguir a quien
corresponde qué.

Por eso creo que me gusta tanto ir sólo,
porque me es muy fácil interpretar
los acontecimientos del ritual ferratístico.

En un ritual se siguen unos pasos
para obtener unos resultados,
aunque a veces las evocaciones
e invocaciones no tienen éxito,
porque nuestra motivación
y concentración no es la adecuada.
Si no seguimos correctamente el ritual,
hay unos peligros.

En el ritual de la ferrata sucede una cosa parecida:
seguimos un itinerario y durante el recorrido-ritual
evocamos-invocamos una serie de emociones y
entidades que aparecen en forma de estados
mentales-emocionales así como otras personas que
aparecen durante el recorrido.

Tambien existe un riesgo, y por ello es importante
tener una cierta soltura técnica, forma física adecuada
y el material apropiado para minimizarlo.

Montserrat es una montaña especial.
Hoy el ritual de la Teresina ha sido muy
enriquecedor, bajando por la canal de Sant
Jeroni.

Cuando después de ascender por la estrecha chimenea
final de la ferrata, llegamos al Tábor, monte donde
Jesús sufrió la transfiguración, el ferratista tambien
puede sufrir simbólicamente la suya, y luego
descender de nuevo hacia su vehículo terrenal,
aparcado y esperando a su parte mas etérea
que ha ascendido con esfuerzo para sufrir
la transfiguración simbólica.
 
Encontrar a sor Teresa Forcades en el regreso
bajando por la canal de Sant Jeroni ha sido
una sorpresa muy agradable, ya que al principio
no la había reconocido, pero luego en casa
he podido comprobar que es una persona
genuina y honesta, luchadora nata
contra la injusticia.
 
Hoy ha sido la segunda vez que he practicado
el ritual de la Teresina, y ha sido una experiencia
muy enriquecedora. La primera vez iba acompañado
de un  compañero que ya la había hecho antes,
y bajamos hacia el monasterio, donde nos encontramos
con dos amigas y su hijo con las que había venido
en coche.
 
Después de la visita de rigor a la Moreneta, 
bajamos todos juntos por el camí de l´arrel,
para llegar hasta Santa Cecília. Todo fue muy
distinto a hoy. Ni mejor ni peor: distinto
 
Agradecer al creador y equipadores de la misma,
ya que gracias a ellos, muchos podemos
conocernos mejor a nosotros mismos
siguiendo el ritual que ellos establecieron
y mantienen en buen estado.
 
 

viernes, 25 de enero de 2013

Tercer yoga: sin sabor


Curiosa sensación la de observar los pensamientos
y las emociones sin dejarse llevar por ellos.

Generalmente cuando se da una situación apropiada,
el ego iracundo sale rápidamente de su guarida,
como una araña al sentir que una mosca ha quedado
atrapada en su red: con sed de sangre.

La ira siempre ha sido mi talón de aquiles,
y con los años y la práctica, parece que
el ego iracundo, el generador de esta
poderosa y peligrosa emoción,
está un poco más bajo control,
cual golem adiestrado.

Ya hace tiempo que renuncié a la quimera
de destruir a esta entidad vacua,
y me centré en utilizarla de forma
tan equilibrada como fuera posible,
a modo de medio hábil.

Los protectores del darma tienen tambien
su función, y hay que tenerles un respeto.

La fuerte emoción de la ira puede
ser utilizada de forma eficaz,
cuando seamos capaces de ver
su verdadera naturaleza, sin dejarnos
arrastrar por ella.

Un fuerte viento puede utilizarse
para crear energía eléctrica siempre
que dispongamos de un molino de viento
que la pueda transformar.

A mi ego-practicante le gusta creer
que es capaz de integrar esta poderosa
emoción transformándola en alimento
para la mente.

Deseos, esperanzas...
Cosas del ego.


domingo, 20 de enero de 2013

Encordamiento: Ensamble


Aprendiendo un poco de alpinismo,
de la mano de un buen guia de montaña,
y dos compañeros de cordada.


sábado, 8 de diciembre de 2012

Montserrat: La montaña mágica

 
Hoy he aprovechado la tarde de fiesta para ir hasta Collbató
y tomar vistas de la ferrata que voy a hacer mañana en solitario.

La semana pasada hice la de Centellas sólo y ahora ya me siento
preparado para cambiar de aires con confianza.

Montserrat es una montaña mágica, paraíso de escaladores
y ferratistas, y mañana voy a subir por la Canal de las Damas,
una ferrata no muy larga pero intensa.

Esa tensión del día antes de ir a la montaña te despierta,
y el hecho de ir solo la hace mas intensa, a pesar de que
muy probablemente encontraré a mas gente y
compartiré tramos con ellos.

Hace casi dos meses que hice la ferrata de Centellas
parcialmente, sin pasar por los tramos complicados
del puente y el esperó. Luego la hice completa con
otros tres compañeros después del cursillo de crestas,
y me gradué la semana pasada cuando la hice en
solitario.

La Canal de las Damas la conozco solamente a través
de internet y hoy que he ido hasta el inicio para
familiarizarme con la montaña y la canal en concreto,
para que cuando mañana llegue ya no sea un desconocido.

Es un ritual que intento cumplir siempre:
ir al lugar de partida de la ruta, sea un
tres mil o una ferrata, para establecer
un primer contacto y al dia siguiente
no tener que estar buscando el inicio
de la ruta: me da confianza.

Antes de cruzar el puente nepalí de la 
ferrata de centellas también surgieron
algunos temores. Hoy me pasa igual.

A ver qué aprendo mañana
y qué sorpresas me depara la montaña mágica.
 

viernes, 16 de noviembre de 2012

Cambio: Via abrupta

 
Parece que la mente funciona a un nivel de revoluciones
mas elevado que antes.

En estas últimas semanas han ocurrido cambios
que han provocado un funcionamiento mejorado
de los procesos mentales.

Como en todos los procesos de cambio,
han tenido lugar reajustes y fricciones
que han producido cierta sensación de descontrol
e inseguridad.

Pero poco a poco cada pieza se ha ido
estabilizando en su sitio y ha empezado
a funcionar de forma coordinada.

Viejas amistades han hecho su aparición
en la cordada de las crestas mentales.

Algunas han venido para quedarse
y otras para desencordarse.

En esta nueva etapa que ha empezado
no hay lugar para viejos hábitos nocivos
que siempre llevan al accidente.

Despacio, para progresar de forma segura
por estos parajes verticales de tremenda
belleza.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Crestas: Encordamiento

Para moverse de forma segura por zonas montañosas
como crestas con pasos de grado IV ,V o más,
se hace imprescindible ir encordado con un compañero
que nos pueda asegurar.

Esto es debido a que el riesgo de caída es elevado,
y la forma más racional de minimizarlo es
ir encordado para progresar por estos
parajes abruptos.

La progresión por crestas requiere un aprendizaje,
con nociones básicas de escalada, rapel,
encordamiento, reuniones y asegurar.

Para moverse de forma segura por cierto
tipo de crestas mentales, se hace necesario
tambien un aprendizaje de ciertas técnicas
mentales.

Parece que ha empezado una nueva fase
donde surgen experiencias mas potentes
pero donde el riesgo de caída es más elevado.

Habrá que andarse con cuidado.

viernes, 26 de octubre de 2012

Presencia: Apariencia

Pensamientos que surgen,
permanecen y se desvanecen.
 
Como en un sueño,
mezclando y preparando
la unión.

Sin buscar,
dejando la vida fluir
sin obstrucciones.

 
Un sabor
que lo impregna todo;
gozo y vacuidad.

Curiosa experiencia;
una presencia
en un mundo de apariencias.
 
 

domingo, 14 de octubre de 2012

Via Ferrata: Escalera hacia el cielo


Hoy he recorrido mi primera via ferrata:
les Baumes Corcades, en Centelles,
muy cerca de donde yo vivo.

Un amigo me ha prestado el arnés
y el disipador, y he podido
saborear un sucedáneo de la
escalada, pero que me ha proporcionado
sensaciones potentes.

Esto de ascender por paredes que sin estar
asegurado a un cable nunca me atrevería
a subir o flanquearlas a través de escalones
de hierro, me ha dado una nueva visión
de un monte que no llega a los mil metros,
el Puigsagordi, y al que antes había subido
por otros senderos y hasta en coche.

El viernes por la tarde hice una primera
aproximación a la via para probar
el arnés y el sistema disipador,
y sólo ascendí un par de pequeños
tramos llegando a la cima por un
sendero cercano a la via ferrata.

No había casi nadie ya que estaba
muy nublado, pero cuando ya estaba
a medio descenso me crucé con un
chico que hacía la ferrata sin ningún
tipo de protección: supongo que
sería un escalador.

Le estuve observando y se movía
con mucha soltura y equilibrio:
había belleza en su movimiento,
aunque sin conocer su nivel
de destreza no podría decir si
tambien existía la temeridad.
Lo que para un novato inexperto
como yo sería una gran temeridad,
para un escalador curtido a lo mejor
era un simple paseo.

Hoy he empezado a trepar a las nueve,
y el primer tramo que el viernes subí
sólo a medias, bastante vertical,
lo he culminado envuelto en una
sensación de miedo y al llegar
arriba la adrenalina se ha disparado.

Luego me he cruzado con dos chicos
que se habían dado la vuelta ya que
uno de ellos era su primera ferrata
y no se ha visto capaz de cruzar un puente
tibetano de unos 65 m, y hemos ido por
la via que hay debajo del mismo,
más fácil.

El otro chico, escalador, me ha dicho que había
hecho esta ferrata unas quince veces, y que
acompañaba al otro.

A mi me ha ido muy bien encontrarme con ellos,
ya que he podido aprender ciertas técnicas
básicas y subir por el tramo de la escalera,
con un par de desplomados que
le otorgan el calificativo de difícil
segun los creadores de la via.

Si no hubiera sido porque iba con ellos,
que me han dado ánimos y confianza,
probablemente el tramo de la escalera
no lo habria subido yo sólo.

Justo antes de amarrarme a la escalera
me he agarrado de forma incorrecta
a un escalón mientras cambiaba
los mosquetones y he sentido una
punzada muy fuerte en el brazo,
que se me ha quedado casi
dormido ya que supongo que
me he pinzado un nervio.
Otro día me anclaré con la
cinta exprés que llevaba
y no he utilizado y hasta
podré tomar fotos.

Cosas que pasan cuando uno
hace una actividad nueva
sin hacer cursillos, como
suelo hacer yo.
Después del último desplomado
la sensación de gozo adrenalínico
 ha vuelto a aparecer y ya sólo
faltaban pocos metros y unos siete
escalones para llegar a la cima.
Dos jóvenes montañeros y un viejo
lobo solitario compartiendo un
momento aparentemente especial,
al menos para dos de nosotros:
nuestra primera ferrata.
Una sensación parecida a la de
mi primer tres mil hace ya tres años,
compartido tambien con cuatro
montañeros.
Soy un tipo con suerte,
aunque ahora tengo el
brazo derecho y la mano
magullados.
Luego al bajar me han dicho que han
sido monitores de un centro
de niños-jóvenes durante
siete años, parecido a lo que
son los boy-scouts aunque
sin tanto formalismo.
Este año iba a ser el último,
ya que querían vivir otras experiencias
y dejar atrás su fase de monitores infantiles.

Creo que a mi me pasa lo mismo que a ellos:
debo abandonar lo que he estado haciendo
durante bastante tiempo y empezar una
nueva etapa.
Suerte Aleix y Ferran;
gracias y hasta la vista.

Adiós pasado.


lunes, 24 de septiembre de 2012

Related Posts with Thumbnails